Updated on
Jul, 31 2025
Cliodhna Daly
Consultor Jurídico Estratégico y Experto Jurisdiccional

Precedentes internacionales: cuándo y por qué Interpol rechaza las solicitudes de notificaciones rojas

Interpol no es una herramienta de represión política. La organización rechaza cada vez más solicitudes de notificaciones rojas si estas violan las normas del derecho internacional, los derechos humanos o si se utilizan con fines políticos. Se conocen casos en los que Interpol ha denegado la publicación de notificaciones solicitadas por regímenes autoritarios contra empresarios, opositores y periodistas. La decisión de rechazar una notificación puede estar relacionada con la falta de doble incriminación, la violación del principio de presunción de inocencia o la motivación política del caso.
Nuestro equipo jurídico sigue de cerca la práctica internacional y ayuda a los clientes a proteger sus derechos frente a abusos en los mecanismos de Interpol. Evaluamos los riesgos de publicación de notificaciones, preparamos los documentos para su impugnación, interactuamos con la Comisión CCF y acompañamos el proceso en todas sus etapas.

¿Qué es una notificación roja y quién la solicita?

Una Notificación Roja es una alerta oficial solicitada por uno de los países miembros de Interpol con el fin de localizar a una persona sospechosa o acusada de haber cometido un delito. A pesar del estereotipo común, la notificación roja no constituye una orden internacional de arresto, sino que representa una solicitud dirigida a los demás Estados miembros para que detengan provisionalmente a la persona buscada con miras a su extradición.

La notificación incluye información detallada, como:

  • Nombre completo, fecha y lugar de nacimiento;
  • Fotografía;
  • Nacionalidad;
  • Detalles del delito o acusación (incluyendo el artículo de la legislación nacional);
  • Solicitud de detención en espera de extradición;
  • Datos del país solicitante y contacto en la Oficina Central Nacional del país.

La solicitud de publicación de una notificación roja solo puede ser presentada por un país miembro de Interpol a través de su Oficina Central Nacional. Esta es una unidad estructural que actúa bajo el Ministerio del Interior o alguna otra autoridad competente. Tales solicitudes se basan en una orden de arresto nacional ya emitida o en una decisión judicial de procesamiento penal.

Importante: Interpol no publica automáticamente la notificación. Cada solicitud se somete a una evaluación de conformidad con el Estatuto de Interpol. La Secretaría General en Lyon es el órgano clave encargado del procesamiento técnico y jurídico de las solicitudes recibidas. Sus funciones son:

  • Verificar el contenido de la notificación conforme a las reglas de Interpol;
  • Evaluar el riesgo de violación de los derechos humanos;
  • Decidir sobre la publicación, suspensión o rechazo de la notificación;
  • Difundir la información a través de la red segura I-24/7 a las demás Oficinas Centrales Nacionales.

Si surgen sospechas de abuso, la Secretaría puede negarse a publicar la notificación o eliminar una ya publicada por iniciativa de la Comisión de Control de los Archivos de Interpol (CCF).

¿En qué casos puede Interpol rechazar una solicitud de notificación roja?

  1. Motivación política
    El artículo 3 del Estatuto de Interpol prohíbe expresamente a la organización intervenir en asuntos de carácter político. Si se sospecha que la persecución penal está relacionada con luchas políticas, represalias contra la oposición o persecución de disidentes, Interpol puede negarse a publicar la notificación.
  2. Motivos militares, religiosos o raciales
    Además de los asuntos políticos, también están prohibidos los casos relacionados con conflictos armados, pertenencia religiosa o motivos raciales. Interpol no apoya notificaciones que puedan ser utilizadas como herramienta de discriminación. Esta disposición tiene como objetivo proteger los derechos de las minorías y prevenir abusos en países con sistemas legales inestables.
  3. Incompatibilidad con el principio de doble incriminación
    Si el acto por el que se persigue a una persona no se considera delito penal en la mayoría de los países, Interpol puede rechazar la solicitud. Esto es especialmente relevante en el caso de los “delitos económicos” en regímenes autoritarios. Por ejemplo, casos relacionados con “competencia desleal” o “insultos a las autoridades” a menudo no superan el filtro de la doble incriminación.
  4. Violación de los derechos humanos
    Interpol colabora activamente con organizaciones internacionales y tiene en cuenta los riesgos de violación de derechos y libertades fundamentales. Si existe la posibilidad de que la extradición de la persona conlleve tortura, tratos inhumanos o degradantes, o la violación del derecho a un juicio justo, la notificación roja puede ser rechazada.
  5. Principio de ne bis in idem
    Si en otra jurisdicción ya se ha dictado una resolución sobre el mismo asunto (sentencia absolutoria o archivo del procedimiento penal), una solicitud repetida puede ser rechazada. Interpol tiene en cuenta la jurisprudencia de otros países y respeta el principio internacional de ne bis in idem.
  6. Insuficiencia de pruebas o incumplimiento de los requisitos procesales
    Cada solicitud debe incluir una orden de arresto nacional vigente, una descripción del delito con referencia a las disposiciones legales infringidas y fundamentos documentados que justifiquen la búsqueda. Si la información es incompleta, carece de base legal o las pruebas son claramente insuficientes, Interpol tiene derecho a rechazar la solicitud o solicitar información adicional. Esto permite proteger el sistema contra usos indebidos con fines personales o políticos.

Precedentes de rechazo de notificaciones rojas por parte de Interpol: resumen breve


Interpol rechaza cada vez más la publicación de notificaciones rojas cuando existen indicios de abuso del mecanismo de búsqueda internacional. En la práctica, esto se refiere a casos en los que la persecución penal puede estar políticamente motivada, afectar la libertad de expresión o utilizarse como herramienta de presión contra empresas.

Uno de los casos más emblemáticos fue el rechazo de Interpol, en 2013, a publicar una notificación contra William Browder, financiero británico y fundador del fondo Hermitage Capital. Las autoridades rusas lo acusaban de delitos fiscales. Sin embargo, Interpol consideró que el caso tenía motivación política y denegó la publicación.

Otro precedente importante está relacionado con Turquía: en 2019, la organización rechazó la solicitud de búsqueda del defensor de derechos humanos Yasin Kabakaya, periodista acusado de vínculos con militantes kurdos. Interpol señaló que el caso afectaba la libertad de expresión y tenía un carácter político, lo que viola el artículo 3 del Estatuto de Interpol.

Un enfoque similar se aplicó en el caso del expresidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich. En 2015, Interpol eliminó temporalmente su notificación roja después de que sus abogados demostraran que el caso podía estar siendo utilizado como instrumento político. Sin embargo, posteriormente la notificación fue restablecida.

El papel de los abogados en la impugnación de una notificación roja antes de su publicación


La protección preventiva es una de las herramientas clave para evitar las consecuencias de la publicación de una Notificación Roja. Un abogado competente puede presentar una solicitud preliminar ante la Comisión CCF para que la notificación no sea publicada si esta viola el Estatuto de Interpol. Esta estrategia es especialmente eficaz en los casos en los que ya se conoce la intención de las autoridades nacionales de presentar una solicitud, por ejemplo, en el marco de una causa penal iniciada pero aún no concluida.

Los abogados preparan un expediente documentado con argumentos jurídicos, pruebas de motivación política, información sobre la falta de doble incriminación y riesgos de violación de los derechos del cliente.

Asimismo, el abogado asiste al cliente en la comunicación con las autoridades nacionales para obtener información oficial sobre el estado del caso y la posible amenaza de publicación de una notificación. En algunos casos, es posible enviar una solicitud preventiva directamente a la Secretaría General, si existen motivos razonables para creer que el país solicitante ya ha enviado la petición.

El modo en que se formula la posición jurídica es de suma importancia. Los abogados hacen referencia a artículos del Estatuto de Interpol, tratados internacionales y precedentes de denegación en casos similares.

Trabajar con la Comisión exige el estricto cumplimiento de los procedimientos, traducción competente de documentos y una argumentación jurídica sólida. Sin la ayuda de especialistas, es prácticamente imposible lograr que se rechace una notificación. Además, los abogados supervisan la situación tras la presentación de la solicitud, controlando la posible publicación de la notificación en la base de datos de Interpol y preparando medidas para proteger los derechos del cliente en caso de emergencia.

El enfoque preventivo permite minimizar los riesgos para la reputación, las restricciones a la libertad de circulación y la congelación de activos.

Cómo influyen los precedentes jurídicos en la práctica de Interpol


Los precedentes jurídicos desempeñan un papel cada vez más importante en la práctica de Interpol, especialmente al examinar quejas contra notificaciones rojas. Aunque Interpol no es un órgano judicial y no está sujeto a las doctrinas del common law, la Comisión CCF se refiere sistemáticamente a decisiones anteriores al evaluar nuevas solicitudes. Si en el pasado Interpol ya ha rechazado notificaciones en circunstancias similares, aumentan las posibilidades de una impugnación exitosa.

Además, la referencia a casos exitosos ayuda a convencer a la Comisión de que existen violaciones sistemáticas por parte del Estado solicitante. Esto es particularmente relevante en el caso de países con regímenes autoritarios, cuyas solicitudes son examinadas cada vez más críticamente por Interpol.

La creciente importancia de los precedentes también se ve reflejada en la actuación de los abogados. En la mayoría de las quejas bien fundamentadas se cita al menos un ejemplo de una denegación similar.

¿Cómo podemos ayudarle?


Si se enfrenta a la amenaza de ser incluido en la lista de Interpol o ya ha recibido una notificación, es fundamental actuar con rapidez y precisión. Nuestro equipo jurídico está especializado en casos de búsqueda internacional y ofrece un apoyo integral en todas las etapas del procedimiento. Realizamos un análisis preliminar de la situación, incluyendo una evaluación de las posibilidades de rechazo de la notificación conforme a la práctica de la CCF.

Nuestros abogados preparan solicitudes fundamentadas ante la CCF, que incluyen la recopilación y sistematización de pruebas, referencias a precedentes internacionales relevantes y documentos de derechos humanos. Construimos cuidadosamente la argumentación jurídica en torno a aspectos clave como la motivación política, la ausencia del principio de doble incriminación y el riesgo de violación de derechos humanos.

Además, acompañamos al cliente en la comunicación con las autoridades nacionales y con Interpol, participamos en negociaciones y controlamos el cumplimiento de plazos y procedimientos. Si la notificación ya ha sido publicada, iniciamos el proceso para su eliminación, incluyendo solicitudes reiteradas y actualización del conjunto probatorio.

Contáctenos para analizar su caso y recibir asesoría legal especializada de inmediato.

Cliodhna Daly
Cliodhna Daly
Cliodhna Daly es una abogada irlandesa con experiencia internacional en derecho penal, civil y de inmigración. Obtuvo un LLM por la Universidad de la Ciudad de Dublín y trabaja activamente en derechos humanos y derecho penal internacional.
Interpollawfirm
whatsup Viber Telegram E-mail
Reserve una llamada
¡Tu mensaje ha sido enviado!